Más de 1 Millón de automóviles y camiones ligeros son pronosticados anualmente que serán vendidos en el país, según el estudio más de tres cuartas partes está influenciado directamente por la información y contenidos de las empresas en sus marcas de internet considerando que el rango de edades mayor oscila entre 18 y 34 años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-mlDKCs33yCUjyWUxZE9lTBsl_7aTu0otViuDcNK4djq9M3eKgu2iX5UvPF6iYWNIch00mJWDV3inDPaMwxLnhVkXS4zgUUcdoIarcUbQ1CZjg1EerlkJ5mHjrTXOHnaSL86aN5X5e-I/s640/Patio.png)
Primero: El potencial cliente ve el anuncio en una de las pantallas que tiene en su entorno además de la televisión (77% de las personas usa otros dispositivos mientras mira el televisor), donde comienza a considerar qué vehículo comprar (86% no lo saben con precisión), además de tomar en cuenta la eficiencia de combustible y oportunidades de financiamiento; todo esto a través de la consulta de fuentes en línea para evaluar su decisión, búsqueda que lleva a cabo 96% de los consumidores mexicanos, en comparación con 70% que tenía lugar en 2009.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKgXlb3I2IYE235Zn6UQPzOGvhviI4Z9iPRAvQ73Q2AmXR6ba2pd66YGNSnZTI93_4Nt-aLDZdf9Zc8U0FxsgNZyAeFzDQMTwB2LWvqZFFfD-USTaDtoAiW6E4S4vH22kT-msfivfedvM/s1600/baja+de+ventas.jpg)
La manera en que se comparan las fuentes en línea con las tradicionales, es que las primeras son la referencia inicial para los clientes, en términos de marca y armadora, segmento y modelo, características, precio y financiamiento, así como reputación de la distribuidora.
El director comercial de Google refirió que éste es el buscador de referencia del 97% de los mexicanos, quienes también utilizan con mayor avidez otros dispositivos, como smartphones o tabletas y realizan predominantemente actividades como agenda de citas o pruebas de manejo, así como comparación de precios.
En esta lógica de proceso de compra de vehículos nuevos, antes de la primera visita en muchos casos, el usuario contacta a un vendedor en alguna distribuidora para conocer precios y financiamientos. Más de la mitad (53%) desea solucionar sus dudas antes de visitar la concesionaria (arriba de la tercera parte no quiere asistir innecesariamente), mientras que 49% quiere hacer preguntas de características del automóvil, en tanto que la mayoría resuelve sus interrogantes vía Internet; de tal suerte que 41% del total pretende realizar la prueba de manejo del automotor de su elección.
Después de contactar al distribuidor y de acuerdo con el estudio, el cliente considera tres opciones más; casi dos terceras partes tienden a cambiar de marca.
Según Vélez, todas estas variantes demandan mayor atención en vías de comunicación que son utilizadas por los consumidores, no sólo al momento de decidir la compra, sino a lo largo de su vida con el automóvil, desde compartirlo en redes sociales, hasta en la búsqueda de llantas (39% de las cuales se realizan desde dispositivos móviles) y de refacciones y mantenimiento (donde 80% de los propietarios utilizan los medios online), consultando también otros canales, como videos, donde se inscriben anuncios producidos por todo tipo de comercios.
De acuerdo con el estudio, en el caso de los automotores usados, el consumidor presenta aspectos similares, tales como la indecisión y el uso de teléfonos móviles; sin embargo existen diferencias que representan oportunidades para los negocios, como son: que la mayoría de clientes pretende conseguir un vehículo de segmento diferente, o que la mitad de ellos descubre nuevos distribuidores (27% compran el coche en una distribuidora autorizado).
En un país como México, donde existen 41 millones de teléfonos inteligentes, la atención hacia estos dispositivos y el diseño de nuevas lógicas de comunicación presentan desarrollo creciente, por ejemplo, con aplicaciones mediante las cuales el usuario puede agendar citas para servicio, o bien, llamar una grúa o a la concesionaria.
Por su parte, Jorge Bermudez, experto regional de search para Latinoamérica en Google México, habló de la búsqueda en ese portal realizada por los clientes, donde resulta fundamental que los sitios web de las empresas incluyan el mensaje correcto y respuesta esperada para los usuarios, esto expresado en términos de la coincidencia de palabras escritas por el consumidor y aquellas contenidas en las páginas de internet.
En un escenario donde los usuarios se realizan 100,000 búsquedas afines al sector automotriz, la atracción del tráfico de consultas es uno de los principales retos para las compañías, para lo cual, acotó cuatro estrategias para ganar en Search:
– Estar cuando los clientes lo buscan.
– Cubrir el máximo espacio posible.
- Posicionarse en el mejor lugar.
– Tener la mejor oferta vehicular.
Lo anterior se vería favorecido por la detección y uso de palabras clave para captar a los consumidores, además de otras herramientas que ofrece dicho portal, como Analytics, la cual reporta la actividad en los sitios web una vez lanzada determinada estrategia o campaña de publicidad.
Visita www.todoensubastas.com.mx para ver subastas en México.
Fuente:http://www.automotores-rev.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario