Los componentes internos según google lejos de que este dispositivo este hecho con componentes de altos costos, que se pudieran considerar, como en algunos casos únicas, la realidad es que los lentes se conforman de un hardware de smartphones de bajo costo.
Entre otras cosas, Glass tiene un panel táctil, que está hecho por Synaptics, empresa que hace diferentes tipos de trackpads para computadoras portátiles; también está una batería, bocina que transmite el audio por los huesos, un chip que contiene un procesador dual core y radios WiFi/Bluetooth, así como memoria flash de 16 GB y display 640 x 360.
Todos estos componentes, aunque comunes, deben ser hechos de manera adecuada para integrarse en un dispositivo portátil y ligero como es Google Glass, por lo que el precio de producción debe ser más alto que el estándar. Aun así, se ha estimado que el costo por producir estos lentes debe rondar los 200 dólares.
En comparación, la “edición de exploradores” de Google Glass, que es la versión del dispositivo que Google vendió a desarrolladores seleccionados, tuvo un costo de 1,500 dólares, una cantidad muy elevada que iría mucho más allá de lo que muchos consumidores querrían pagar por un gadget innovador pero desconocido.
Si se considera el precio aproximado de producción y el hecho de que los dispositivos Nexus que han sido presentados recientemente tienen un importe en Estados Unidos de entre 300 y 500 dólares, es factible que Google libere sus lentes por un costo “más amigable” (quizá entre 300 y 500 dólares), sobre todo si se busca que atraiga la atención de suficientes usuarios en su país de origen.
Respecto al costo del dispositivo fuera de los Estados Unidos, es difícil estimar el nivel que alcanzará (pensando que sean distribuidos en otros países desde su primera etapa) debido a los montos de importación, impuestos y todos los cargos que influyen en la comercialización de un producto.
Mientras tanto, se espera que la versión comercial de Google Glass aparezca a inicios de 2014, momento en el que se podrá saber realmente cuáles son las intenciones de Google en cuanto a la expansión de este proyecto.
Visita www.todoensubastas.com.mx para ver subastas en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario