Vivimos en un mundo que cada vez está más y más influenciado por la tecnología y sus revolucionarios avances, pero aun con todo esto las personas con poca preparación académica o que simplemente no creen conveniente el uso de la tecnología, tienden a demostrar una menor apertura de mente a una realidad en la que la tecnología nos ofrece grandes ventajas para dar solución a los problemas que requieren de su uso.
La tecnofobia, el miedo a los nuevos dispositivos o avances que han sido desarrollados, ha formado parte de la naturaleza del hombre desde sus orígenes. Hoy en día, las nuevas generaciones no tienen aparentemente problema en aceptar lo que la nueva tecnología trae consigo, pero, a pesar de esto, la tecnofobia se hace presente constantemente.
La naturaleza humana induce a desconfiar y temer de todo aquello que es desconocido o que nos resulta incomprensible. Para ejemplificar esto podemos tomar en cuenta los siguientes sucesos:
En la prehistoria, el ser humano tuvo que pasar por muchos obstáculos para lograr fascinantes descubrimientos como la rueda o el control del fuego. Al descubrirlos, ni él mismo entendió lo que ocurría y tuvo miedo al hallazgo conseguido.
El automóvil fue en su momento una máquina incomprendida, ¿cómo era posible que un vehículo se moviera sin caballos que tiraran de él? Al primer automóvil se le consideraba una máquina del mal o que era traída por satanás. En nuestros días, el vehículo es algo que todos consideramos indispensable para nuestras actividades cotidianas.
Visita www.todoensubastas.com.mx para ver subastas en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario