Esta vivienda ecológica modular y transportable es de
entrega casi inmediata y evita sorpresas en la factura final.
Al construir una casa no sabe nunca cuándo la verá terminada
ni cuánto le acabará costando. La empresa Noem da una solución a estas
incertidumbres: una vivienda ecológica modular y transportable, de entrega casi
inmediata, y que, sobre todo, evita sorpresas en la factura final.
Es idea de los catalanes Laura Vilarasau y Pol Guiu.
Buscaban en el mercado un sistema constructivo que permitiera el acceso
rápido y "sin sustos de última hora" a una vivienda sostenible y
personalizada, que pudiera crecer de tamaño o incluso desmontarse, según las
necesidades de sus habitantes.
Estos módulos, de tamaño variable (desde 6 por 3 metros, los
más pequeños a 8 por 5 metros, los mayores) y que tardan una media de
entre ocho y diez 10 semanas en ser entregados y construidos, están fabricados
principalmente con madera del Pirineo, ya que una de las intenciones de sus
promotores es dejar la menor huella de carbono posible, explica Laura
Vilarasau.
Noem está diseñado como una estructura totalmente legal, es
decir, que cumple el código técnico de edificación por lo que es posible
instalarlo en cualquier terreno donde se pueda construir o en azoteas o
terrazas, por ejemplo, para la ampliación de una vivienda ya existente, aunque
en este caso en vez de madera maciza se utiliza una técnica de entramado
ligero.
El precio de Noem varía, y ronda los mil 300 euros para
superficies grandes (alrededor de 21 mil pesos) y los mil 600 euros
(aproximadamente 26 mil 500 pesos) para los módulos pequeños que se transportan
enteros.
Visita www.todoensubastas.com.mx para ver subastas en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario