
Immelt explicó su visión sobre los retos que enfrenta Pemex, en una entrevista publicada por la revista Expansión CEO de diciembre 2012:
¿Qué cree que hace falta para alcanzar ese 8 o 9% de crecimiento al año en la economía?
Aquí es donde entro en zona peligrosa, porque en mi mente sólo hay una cosa, y eso es la reforma al sector energético. Es un asunto muy importante para el país.
¿Esa Liberacion Significa privatizar Pemex?
Creo que es abrirse al gas natural, creo que se trata de que Pemex evolucione, creo que es ir de dos y medio millones de barriles al día a cuatro millones de barriles al día. En realidad, si se compara Pemex con Petrobras o Saudi Aramco o Petronas u otras compañías estatales de petróleo debe ser la puerta de acceso a la productividad, la inversión extranjera directa, muchas cosas... Es abrir nuevas fuentes de energía, como el gas, abrir tal vez algunas estructuras en las que los inversionistas privados puedan invertir, ajustar la ley de Pemex para alentar la inversión extranjera directa, como lo hizo Petrobras.

Estados Unidos es un país de energía distinto al que era hace cinco, 10 o 15 años, debido al shell gas. Estados Unidos en realidad no necesita a Pemex para entregar petróleo. Esto se trata más de la forma en que México puede ser más competitivo, de cómo puede desarrollar más empleos. Si el presidente (Enrique) Peña (Nieto) se hace cargo de esto, levántenle un monumento o algo así (risas).
¿Se siente optimista de que esto pase?
Soy un eterno optimista (...) también soy lo suficientemente maduro para ver las cosas desde el punto de vista de la gente mexicana. Sé que Pemex es una institución, sé lo que hay en la Constitución y sé que no son cosas en las que la gente deba reparar o deba desafiar fácilmente.
Visita www.todoensubastas.com.mx para ver subastas en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario