martes, 15 de mayo de 2012

Día-del-maestro-México-2012


Hoy 15 de Mayo del 2012 dia del maestro, dia muy especial a esas personas que no se cansaron de enseñarnos, a los guías de nuestro segundo hogar.
Por lo cual también tiene su historia como se origina tan celebrado y merecido dia.
Se celebra a los maestros, catedráticos y profesores, en América, la Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1943) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).
El 15 de enero de 1932, en la sede del antiguo «Colegio Vargas», ubicado entonces en la esquina de Cují, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros. Su primer Presidente fue el notable educador y dirigente gremial Miguel Suniaga. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el Secretario de esta primera Directiva, y más tarde lo eligieron tercer Presidente de la Sociedad como sucesor de Roberto Martínez Centeno.

México-Siendo presidente de la República Don Venustiano Carranza, firmó un decreto que declara a este día como el día del maestro. En 1917 dos diputados al Congreso de la Unión, el Coronel Benito Ramírez García y el Doctor Enrique Viesca Lobatón promovieron la instauración del día del maestro, presentando ante el Congreso de la Unión una iniciativa para que fuera instituido el Día del Maestro y además proponían que fuera el día 15 de mayo.
Donde la primera conmemoración del Día del Maestro en México fue el 15 de Mayo de 1918. 

     
El 05 de octubre es el día internacional del docente. 
 
Los maestros reciben, por su antigüedad en el servicio docente, 25 y 50 años, las medallas Rafael Ramírez e Ignacio Altamirano, respectivamente.
Cabe mencionar que existen múltiples personajes a lo largo de la historia que con su intervención enriquecieron la educación, sus procedimientos y sus alcances.

Entre ellos destaca José Vasconcelos que nació en la Ciudad de Oaxaca el 27 de febrero de 1882. En 1920 en el mes de junio, Adolfo de la Huerta le dio posesión como jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes. Fue en este cargo que José Vasconcelos impuso a la Universidad Nacional el lema “Por mi raza hablará el espíritu”.

Es el iniciador de las campañas de alfabetización y el principal impulsor de la construcción de escuelas y de la generosa política de acercamiento con los pueblos hispanoamericanos. Crea las comisiones culturales y envía a los maestros rurales por todo el país, reestructura la educación mexicana, mejora la Biblioteca Nacional y manda a construir el actual edificio de la Secretaría de Educación Pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario